Poco después, por primera vez en España, un parlamento aprobó el uso terapéutico del cannabis. Efectivamente en la reunión parlamentaria del 25 de abril, el parlamento de Cataluña unánimemente decidió pedirle al gobierno central de Madrid legalizar el uso terapéutico del cannabis. La resolución del parlamento precisa que se debería « tomar todas las medidas administrativas necesarias para autorizar el uso terapéutico del cannabis », además añade que las propiedades medicinales del cannabis « son conocidas desde hace millares de años » y que varios estudios científicos mostraron beneficios en varias enfermedades entre las que están el cáncer, la esclerosis múltiple y laepilepsia
La decisión del parlamento fue unánime, todos los partidos representados en el parlamento de Cataluña hicieron una petición al Congreso de Madrid con el fin de que adoptara el mismo consenso político que en Cataluña. Caterina Mieras, miembro del Partit dels Socialistes de Catalunya particularmente declaró que los estudios científicos habían mostrado que el cannabis era una medicina inofensiva y que « El margen de tolerancia es elevado ». Dolores Montserrat, representante del Partido Popular (el partido conservador español) en la Asamblea de Cataluña, declaró: « Tenemos la obligación de trabajar para mejorar la calidad de vida. ».10 11
Proyectos similares son lanzados durante la mismo período en otras regiones de España como Andalucía.12
Poco después, esto se procesan en los parlamentos regionales de Aragón 13 y en las Islas Baleares14 votado unánimemente para una ley a favor de la legalización de la venta de cannabis terapéutico con el fin de incitar el gobierno central de Madrid a hacerlo también.
El 24 de octubre de 2001, El ministerio español de la salud anuncia haber dado su acuerdo para realizar ensayos clínicos con sustancias del cannabis sobre enfermos. Estos ensayos examinan entre otras cosas los efectos del THC sobre los pacientes enfermos de glioblastoma, un tipo de tumor cerebral agresivo para el cual no existe tratamiento eficaz. Este estudio es el primero en estudiar la aplicación intercraneana del THC, la aplicación directa en el cerebro.15 Este estudio, empezado en marzo de 2002 en el Hospital Universitario de Canarias (en La Laguna, Tenerife), es dirigida por el doctor neurocirujano Luis González Feria y vuelve a la continuación lógica de los estudios llevados a cabo dos años antes por el doctor Manuel Guzman.16

No hay comentarios:
Publicar un comentario